viernes, 18 de junio de 2010

En construcción

0
Próximamente Nuevas Tecnologias en las aulas...

Mundial de fútbol 2010 (LSE)

0
Os dejo un video en LSE de una canción del mundial. Está hecho por un grupo de alumnos de Ed. Especial! Espero que os guste!!

Mundial para todos from eulv on Vimeo.

miércoles, 5 de mayo de 2010

VIDEO ASIGNATURA NNTT UAM

0
Esperamos que os guste el video.



Muchas gracias a todos por ayudarnos!! Se os quiere!!

lunes, 26 de abril de 2010

SALIDAS PROFESIONALES DE UN AyL

0
A continuación os desarrollo el video final de la asignatura, con el fin de dejarlo un poco más claro.

Como hay mucha incertidumbre acerca de las salidas profesionales de un AyL, esta entrada en el Blog, pretende aclaralas un poco, dando una idea general de multiples ambitos de actuacion de un AyL.

A pesar de haber un desconocimiento general, todos tenemos bastante claro que nuestra labor esta dirigida principalmente a niños, y que por tanto nuestra tarea se centrara en un colegio; aunque no debemos olvidar que existen multiples tipos de colegios, como son:
- Ed. Infantil y Primaria
- Ed. Preferente de sordos
- Ed. en un Hospital

Es decir, en cualquier centro docente, aunque no debemos olvidar que también pueden ejercer en centros Hospitalarios (hemos de tener en cuenta que la colocación de audífonos, operaciones de implantes cocleares, etc. se realizan en Hospitales).

Por otro lado, la actuación de un maestro de AyL no solo reside en estos centros, sino que también puede ejercer su actuación laboral en los siguietnes ambitos:
- Cárcel
(su labor se centra en los siguientes aspectos:)

AUDICIÓN
  • Alto nivel de ruido
  • Rumor permanente

Que tienen como consecuencias:

  • Problemas de oído
  • Problemas de concentración
  • Monotonía de sonidos

ANORMALIZACIÓN DEL LENGUAJE

El lenguaje como elemento de exclusión:

  • Términos verbales exclusivos de la cárcel
  • Entonación peculiar
  • Gesticulación diferente

Características del lenguaje penitenciario:

1º) En cuanto a las palabras:
Términos exclusivos del medio penitenciario.

2º) En cuanto a las construcciones gramaticales:
Frases breves y poco elaboradas
Lenguaje rígido

3º) En cuanto al lenguaje:
Lenguaje exclusivamente informativo
Pobre en expresiones personales

Consecuencias en la cárcel:

  • Dificultad en la reflexión
  • Estimula poco la expresión de las emociones.
  • “Encarcelado” también en el lenguaje

Consecuencias en libertad:

  • Dificulta el diálogo terapéutico
  • Dificultad para reflexionar y establecer vinculaciones en el pensamiento
  • Dificultad para convertir el pensamiento en palabras
  • Dificultad para verbalizar el relato de la propia vida y de los recuerdos
  • Dificulta en establecimiento de relaciones interpersonales normalizadas
  • Pobreza lingüística (pocas palabras)
  • No se atreve a expresar en palabras sentimientos y pensamientos

- EXTRANJEROS: Ya que aunque estas no tengan porque tener ningún problema estrictamente relacionado con esta profesión, hay algunos fonemas como son la /rr/ /j/, etc. que en muchos casos no saben pronunciar, por lo que dicho apoyo estará destinado a tal efecto.
- PROFESIONALES DE LA MÚSICA Y TEATRO, ETC.: Que deseen mejorar su dicción

- ONG: Ya que los países en los que estos desarrollan su actividad, son países empobrecidos en los que son necesarios profesionales de gran variedad de especialidades, entre los cuales también se encuentra esta profesión.

- INTERPRETE DE SIGNOS: Dentro de los medios de comunicación, mas concretamente en el aspecto audiovisual, es decir, signando el lenguaje oral, para que de este modo, las personas con perdidas auditivas escuchen con los ojos lo que se dice.
Esto se puede aplicar a todos los programas de TV disponibles: Noticias, series, películas… y a otras situaciones, como conferencias, clases, consulta medica, etc..

- CENTRO DE LOGOPEDIA

Por otro lado, un maestro de AyL, puede colaborar en los siguientes campos laborales:

- Bibliotecas
- Museos
- Galerías de arte
- Editoriales

domingo, 25 de abril de 2010

¿MÚSICA PARA SORDOS?

5
MÚSICA PARA SORDOS

Los sordos sienten las vibraciones en la misma región del cerebro que el resto de las personas usan para oír, lo que permite explicar por qué disfrutan de la música personas que no poseen capacidad auditiva. El cerebro de los sordos, según una investigación estadounidense, readapta su estructura para suplir la deficiencia que impone la sordera, ha señalado Dean Shibata, un profesor de radiología de la Universidad de Washington. Shibata, que ha realizado numerosas investigaciones con personas sordas, ha utilizado ahora imágenes de resonancia magnética funcional para comparar la actividad cerebral entre sordos y personas que pueden oír. El estudio mediante este tipo de escáner avanzado ha permitido comprobar que la clave radica en un área del cerebro denominada el córtex de audición. Según ha explicado Shibata, tanto los sordos como quienes no lo son muestran actividad en las zonas del cerebro que procesan las vibraciones. Pero los sordos muestran, además, una especial actividad en el córtex de la audición, aunque ese área sólo debería entrar en funcionamiento durante la estimulación auditiva. “Estos hallazgos ilustran cómo la alteración de experiencias puede afectar a la organización del cerebro”, ha dicho Dean Shibata. El radiólogo, que realizó sus investigaciones mientras trabajaba en la Escuela de Medicina de la Universidad de Rochester, en Nueva York, asegura que “el cerebro es increíblemente adaptable”. “En alguien que es sordo, el cerebro en formación se aprovecha de un espacio valioso para procesar las vibraciones y así usa el mismo lugar que debería ser utilizado, de otro modo, para procesar los sonidos”, ha explicado. Para comprobar sus ideas, el radiólogo realizó pruebas mediante imágenes de resonancia magnética funcional a 10 voluntarios sordos y a otras 11 personas con audición normal. Todos ellos fueron sometidos de modo voluntario a pruebas de escáner mientras sostenían en sus manos dispositivos que emitían vibraciones intermitentes. Entre los sordos, el escáner registró una importante actividad en el cerebro, en la zona conocida como córtex de la audición, un área que tiene el tamaño de una pelota de golf. Sin embargo, pese a que las vibraciones recibidas en la mano eran las mismas, las personas con audición normal no mostraron ninguna actividad en ese área. Para Dean Shibata, esto significa que el cerebro de los sordos ha aprovechado para procesar las vibraciones un área dejada libre por los estímulos auditivos, ya que no pueden ser utilizados. En su opinión, esto explica por qué los sordos pueden disfrutar en los conciertos de música y por qué algunos de ellos pueden llegar a ser grandes intérpretes.

MÚSICA PARA SORDOS EN LOS CUENTOS

Un libro infantil (que no es trivial, sino dirigido a niños) cuenta la historia de Lee, un pianista que pierde, de súbito, la audición. La orquesta de jazz donde él toca decide expulsarlo. Abatido, triste, desconsolado, conoce por casualidad a otros músicos con su mismo problema y se aventuran a tocar juntos... Las numerosas e infatigables noches de cuentos en boca de adultos y esa gimnasia para extraer valoraciones implícitas no fueron en vano. Aquí va la moraleja de esa historia: la música escapa al lenguaje, sí, pero además esquiva cualquier obstáculo; incluso la incapacidad de oír. El legendario músico norteamericano Pete Seeger es el autor de The Deaf Musicians, el libro que sirvió de entrada a esta nota y que presenta un asunto ciertamente antiguo, pero todavía sorprendente, cuyo principal ejemplo ha sido Beethoven, el músico sordo por excelencia. Como él, muchas otras personas con variados problemas auditivos superaron –gracias a una aguda percepción– el impedimento que se suponía absoluto para el ejercicio artístico. Pues claro, ¿cómo puede faltar, en un músico, el sentido que se presenta como el único indispensable? Si un sordo es alguien que no oye y la música es sonido, hay entre ambas categorías una exclusión lógica. Aquí siguen algunos casos –entre los muchos que pueden encontrarse–, por completo indiferentes a ese raciocinio. El compositor checo Bedřich Smetana (1824-1884), autor de obras clásicas como Mi Patria y La novia vendida, gran referente de Antonín Dvořak, perdió la audición a los 50 años, por causa de la sífilis. Aun así, continuó escribiendo música. De hecho, Mi Patria fue compuesta cuando ya estaba sordo, en 1879. Muy lejos de las tierras de Smetana, en Hawaii, el trío formado por el guitarrista Steve Longo, Bob Hiltermann, en batería, y Ed Chevy, en bajo, sobresale –entre otras cosas– por su nombre artístico: Beethoven's Nightmare. Los tres son sordos, hacen rock y lanzaron un primer CD titulado Turn it up louder. "La música de rock sordo consiste en un pulso fuerte de bajos y tambores, interactuando con un alto nivel de arte visual y trabajo de luces", dice el bajista. Es notorio que, además de buscar complementos visuales en sus espectáculos, los músicos sordos contemporáneos tienden a priorizar los instrumentos percutidos. Entre los dedicados a la percusión se encuentra Shawn Dale Barnett (1963-2003), del estado norteamericano de Kansas, que de pequeño recibía sus buenas golpizas cuando contaba a otros niños que podía tocar la batería. Como había nacido sordo, no le daban crédito. Pero Shawn tocaba, y poco después de graduarse en la Escuela para Sordos de Kansas, tuvo un hit en la cadena MTV. Su música sorda incluía un nuevo tipo de ritmo, destacando las vibraciones de los parches y presentando shows con atractivos agregados visuales (luces, humo, globos). El secreto de Barnett era que, simplemente, captaba el sonido sintiendo las vibraciones. En esta misma línea se inscribe el siguiente ejemplo. Repasemos el caso de la escocesa Evelyn Glennie, una mujer difícil de presentar. Compositora, solista, educadora, diseñadora de joyas... Es, por sobre todas las cosas, una música que eligió la percusión para expresarse. Con 22 títulos en su discografía y dos premios Grammy, Evelyn tocó con los músicos más importantes de ámbitos académicos y populares, desde Béla Fleck hasta el Mormon Tabernacle Choir, pasando por Bobby McFerrin. Evelyn era una niña cuando empezó a tocar el piano y luego siguió con un clarinete. Tenía 12 años y ya tocaba percusión. Y aunque ella desaprueba que los medios se enfoquen en esto, hay que decirlo: si bien no es totalmente sorda, tiene un deterioro muy avanzado de su escucha y apenas percibe sonido alguno. Sin embargo, aprendió a percibir y clasificar las vibraciones. "La sordera no quiere decir que no podés escuchar, sino que algo en tus oídos funciona mal. Incluso alguien totalmente sordo puede escuchar/sentir sonidos", escribe en su Ensayo sobre la audición. Para ella, su discapacidad resulta tan importante como el hecho de ser una mujer de ojos marrones. Puede leer los labios a la perfección y, al hablar, no experimenta ninguna dificultad. Por todo esto, Evelyn insiste: "Aun así, en realidad nadie entenderá cómo hago lo que hago. Por favor, disfruten de la música y olvídense del resto".

Os adjunto una canción solo de percusión.


Música para sordos 2

0
A continuación os dejo un par de ejemplos visuales de "Música para Sordos", espero que os gusten.

* WAITING ON THE WORLD TO CHANGE (LSAmericana)


* MARIA JIMENA PEREIRA

* IMAGINE (de la serie Glee en LSAmericana)

* POESÍA DEL SORDO (En LSAmericana)

lunes, 19 de abril de 2010

Esquema de una Unidad Didáctica

0

Aunque este Blog este dedicado a maestros de AyL, también debemos saber los puntos que se deben tratar para elabirar una Unidad Didáctica, por tanto, aqui os dejo el esquema que se deberia seguir para realizar una buena Unidad Didática:

  • UBICACIÓN
    - Centro
    - Equipo Didáctico
    - Ciclo
    - Curso
    - Áreas de conocimiento
    - Unidad Didáctica anterior (nombre)
    - Unidad Didáctica posterior (nombre)
    - Fecha de inicio (de la U.D. que se plantea)
    - Fecha de finalización (de la U.D. que se plantea)
  • JUSTIFICACIÓN EDUCATIVA
  • CONTEXTO (del centro)
  • MAPA CONCEPTUAL
  • VINCULACIÓN CON EL CURRICULO
    - Competencias Básicas
    - Objetivos
    - Contenidos
  • VINCULACIÓN CON LA TRANSVERSALIDAD
  • EVALUACIÓN INMEDIATA
  • OBJETIVOS DIDÁCTICOS
  • CONTENIDOS DIDÁCTICOS
  • ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA
    - Organización espacial
    - Organización temporal
    - Organización personal
  • FASES DEL DESARROLLO
    - Ideación
    - Programación
    - Desarrollo
    - Evaluación
  • ACTIVIDADES DIDACTICAS
  • SUBPROGRAMACIONES
  • EVALUACIÓN CONTINUA Y FORMATIVA
    - Evaluación del aprendizaje
    - Evaluación de la enseñanza
  • EVALUACIÓN FINAL

Los elementos que tienen un punto son los titulos generales y dentro de algunos hay subpuntos ¨(indicados con guiones)

Espero que este esquema os sirva de ayuda.